jueves, 5 de agosto de 2010

Rasgos de la singularidad del boyeo(*)

 1. La creación de la yugos, aperos y carretas son forjadas por verdaderos artesanos que se han ido formando por su propia experiencia y por lo que han aflorado los conocimientos.

2. El Cantar de la carreta que se escucha cuando sus ruedas golpean el eje de hierro cunado la carreta se empieza a mover por la fuerza de los bueyes.

3. El gran colorido y diseño que envuelve a las carretas costarricenses con su muy único y peculiar adornado

4. El boyero creó sus saberes practicos y tecnicos en el desarrollo de esta práctica también sus creencias,
ellos sos los encargados de adiestrar, conducir y atender sus animales, su compañero indispensable en las labores de campo.

5. La diversidad a la hora de hablar de los boyeros los hace muy peculiares.







(*)Fuente: Fuentes, Cecilia y otros. La Tradición del Boyeo y La Carreta en Costa Rica
Expediente de candidatura como Patrimonio intangible de la Humanidad. San José, Costa Rica 2004

lunes, 2 de agosto de 2010

Monumento al Boyero por José Rafael Flores (Escazú 2009)

  El día 5 de Marzo del año 2009 se inauguró en la plaza de San Antonio de Escazú el monumento a El Boyero.
  Previo a la unauguración se dieron una serie de actividades como el Tradicional desfile de Bueyeros saliendo desde el parque central de escazú.
    Después del cántico del Himno nacional de Costa Rica se mostró la placa realizada por Don Mario Parra Brenes y en honor a los bueyeros que fue finalmente colocada en un enorme mural en el cual se puede apreciar los cerros de escazú, la iglesia, las casas de adobes.
  El monumento fue bendecido por el Presbo. José Manuel León Sorio.
  En la actividad se dieron presentaciones como los bailes folklóricos, sonatas de Marimbas y las infaltables mascaradas.






viernes, 30 de julio de 2010

La Carreta Costarricense

La carreta de Costa Rica debe su origen a la raza Española, la carreta actual de Costa Rica llego a el pais en el siglo XVI desde allí ha sido parte de variados cambios de manera que represente nuestra forma cultural de ser.

 Una de nuestras primeras carretas fue la llamada "Cureña" era una carreta muy sencilla creada a base de troncos, palos y cañas la cual fue utilizada primordialmente para el transporte de maderas. En Guanacaste siendo una de las zonas más representativas en cuanto a la labor Ganadera la carreta se utilizaba comúnmente sin pintar.
  En la zona central de nuestro país donde se encuenta las zonas cafetaleras la carreta fue modificada de manera que fuese más liviana y con una madera mas resistente y duradera llamada ; además fue tratada de una manera mucha mas estética siendo así adornada con variedad de colores.
  La rueda tambien tuvo modificaciones en un princio constaba de una serie de varillas unidas al eje de la rueda o tambien podia estar conformada de una sola pieza de madera posteriormente de ella se creo la rueda de tres partes también de madera y finalmente la versión mas mejorada de la rueda es realizado con dieciséis cuñas o piezas ajustadas por un aro de metal.
  Lo mas hermosa del folklor de la carreta es su "cantar" el cual se trata del bello y armonioso chillar de sus bocinas y sus ejes; esto le daba a reconocer el sonido de su carreta a el dueño a daba la señal de aviso por donde iba trasando su recorrido; era  igual de importante que el decorado de la carreta y a sido a traves de los años una fuente de inspiración muy importante para escritores y poetas.
  A oartir del siglo XX la carreta ha evolucionado de una manera importante ya que adquirió nuevos diseños y colores que han sido inspirados por el medio ambiento; esto se hace para enaltecer un simbolo patrio que fue precursos en el desarrollo del país.





Fuente: http//www.museocostarica.go.cr/exihicion_virtual/el_boyeo_y_lacarreta/la_carreta.php

Tradición del boyeo

  El boyeo en nuestro país tiene una enorme base cultural desde el principio de nuestra economía fue o aún en nuestro dias para muchas familias costarricenses una de las principales actividades económicas, culturales y sociales que nos identifica como población.

  La Tradición de la carreta y los bueyes fue declaradas obras maestras del patrimonio por la UNESCO (patrimonio Oral e intangible) el día 26 de Noviembre del 2005

  "Hoy como ayer, la carreta costarricense surca los caminos nacionales, bajo el constante impulso de los bueyes y la infatigable conducción del boyero. Las cuestas de la incomprensión son a veces pesadas y sin embargo siguen adelante, lenta y tercamente, surcando en medio de tiempos vertiginosos y globalizados, buscando espacios para el reconocimiento y recordándonos con su presencia física y simbólica, que están arraigadas en el corazón de nuestra identidad nacional" (Dobles, Murillo y Chang. 2004)










fuente: http//:www.vinv.vcr.ac.cr/index.pho?option=com_content&task




BIENVENIDOS


En la extensión de este blog vamos a dar a conocer un poco sobre la historia del boyero y todo lo que gira en torno a sus labores, sus carcteristicas, su forma de laborar y todo las tradiciones que representa su labor en la ideosincracia costarricense.